Pues esta pequeña crítica la hice para colaborar en
ESTE BLOG, del buen Carlos Raúl, y le metí amor, así que decidí postearlo acá. Si alguien es conocedor de Mägo y tiene otras ideas, pues comenten y armamos polémica...
Primero que nada, qué es Gaia: Epílogo? Es el más reciente disco de Mägo de Oz, en el que se incluyen temas que, por una u otra razón no quedaron dentro de la Trilogía de Gaia, así que, teniendo esto en mente, podemos empezar a desmenuzarlo. Las canciones evidentemente no serán tan buenas como lo son en los discos, es decir, por algo no quedaron, no?? Evidentemente, lo importante es tener los oídos bien abiertos y no sólo aceptar las cosas que nos ponen enfrente, sólo porque es Mägo de Oz, sino echarle coco y ser 100% honestos y reales al saber si el trabajo es bueno y honesto (como el caso de Gaia 3), o en realidad es sacar algo sólo por sacarlo (Como la Ciudad de los árboles o, en menor medida, Epílogo).
Analizamos canción por canción, late?
Madre Tierra: Un sonido más obscuro y más Industrial a lo que nos tienen acostumbrados, estilísticamente una “mezcla” entre Conxuro, El violín del diablo y Für Immer. Un gran detalle meter el riff de Gaia, como lo hicieron en El latido de Gaia, si algo así hubieran metido en la Obertura del Gaia 2, hubiera sido muy bueno!
El líder: Un inicio bastante X, pero después se convierte en “Mi hogar eres tú” all over again… y me gusta Mi hogar eres tú, pero definitivamente no tiene mucho sentido tener una canción tan igual, musicalmente, porque la letra no tiene nada que ver… Una canción flojona, no mala, pero tampoco aporta gran cosa.
Para que no muera de frío una canción, llénala de Rock N’ Roll: Mi nombre es Rock N’ Roll all over again!!!!! Esta sí que no me gustó nada de nada, pues es vilmente igualita a la canción mencionada de La Ciudad de los árboles (musicalmente y en cuanto a temática, carajo, hasta el violín se oye idéntico!)… en verdad, nadie la necesitaba! Aquí sí se demuestra el porqué quedó fuera de los Gaias… se oye la hueva por componer y se van por una formulita ya conocida y que seguramente pega… primer descalabro del disco.
Y serás canción: Una canción ya conocida, pero… en esta sí se lucieron! La adaptaron, la hicieron prácticamente nueva, mucho más trabajada, menos obscura (lo cual no me encantó), pero se metieron a experimentarle, el coro les quedó bárbaro, muy
alá metal de los noventas… Segundo gran acierto del disco (el primero es Madre Tierra, jejeje)
In memorian: Una baladita bonita, muy al estilo de los inicios de Mägo, no aporta gran cosa, pero bien, lo que no me gustó pero para nada es que durante la primera estrofa, las inhalaciones de Jose se escuchan demasiado! Es como si te estuviera respirando en las orejas! Es muy molesto eso, denota un trabajo de producción muy, muy pobre… se ve que la hicieron en 3 minutos… no está mal, pero eso sí deberían haberlo cuidado, estoy de acuerdo que son caras B, pero que no mamen!!! Jajaja. Segundo descalabro del disco (por el trabajo de producción, no por la canción en sí).
Las lágrimas de Gaia: Si bien al inicio puede caer en la formulita básica de Mägo de Oz (que empiezo a cansarme un poco de ella, me gusta, pero ya les exijo mucho más que el que vuelvan a grabar Molinos/Fiesta Pagana con otra letra), la canción cambia por una melodía más al estilo de lo que nos ofrecieron en Atlantia, un sonido un poco más duro, pero al mismo tiempo, bien trabajado, el coro me gustó bastante, muy al estilo del metal de los noventas, duro, pero a la vez “pegajosón”. Tercer gran acierto del disco.
Puedes contar conmigo: pues aquí sí que les dio hueva, no se necesitaba de nuevo, no cambia ni aporta nada, además de que dudo realmente que Y serás canción, ésta y Adios Dulcinea estuvieran contempladas para los Gaias, en realidad me suena a que las usan para rellenar este disco… lo cual es un truco baratón, he de ser honesto. No vale ni analizar porque no hay nada que analizar. La misma formulita de siempre, hueva.
Cuanto cabe en un adiós. Bastante buena canción. Muy innovadora (eso es lo que les exijo ya, que se reinventen, experimenten y sorprendan!) Toman su fórmula básica, pero le dan un giro muy interesante, el coro me encantó, trae la vibra del rock alternativo modernón, ahora entiendo cuando Txus decía que escucha de lo nuevo, para tomar lo bueno de bandas como Muse y esa onda… la letra, bastante buena, aporta mucho, no se donde la hubieran metido, pero que mal que no lo hicieron. Cuarto gran acierto del disco.
Adiós Dulcinea. No puedo decir nada malo en contra de esta canción. Una gran consentida, y siento feo de saber que sobra en este disco. Lo único que hicieron fue subirle un poquito el nivel a los arreglos de cuerdas y ya! Ni la limpiaron ni nada. Esto sí fue un descaro! Será bueno si la incluyen en la gira de los Gaias. Ahí sí que valdría la pena que la hayan metido!
Epílogo. Bastante buena. Muy al estilo del cover que hicieron de Strange World. Como que me remonta a esas épocas. Grandilocuente, pero con un bajo tempo, las guitarras de al principio con un riff muy cadencioso, con un sonido muy al estilo de Noche Toledana, aunque he de decir que el riff me suena algo sucio, a lo mejor es la intención, pero como que no me gusta como meten la sexta nota, se oye como cortado. Un buen cierre, pero no llega a ser el quinto gran acierto del disco. Siento que le falta algo, un poco de punch para cerrar.
Pues he aquí mi opinión respecto a este disco que tiene sus cosas interesantes, pero definitivamente no creo que tan fácilmente llegue a tener su lugar en la repisa junto a los demás... porque además lo están trayendo carísimo!!! Y como trae el CD doble de Atlantia y ese ya lo había comprado, pues ni modo, se quedará descargado en el iPod, por lo menos hasta que salga la cajota! =)